Simulador

Nuestra herramienta ha sido diseñada pensando en ti, docente autoconvocado, para brindarte el control que necesitas sobre tus ingresos. Sabemos lo importante que es tener un manejo preciso de tus finanzas, y con nuestro simulador, podrás hacerlo de manera fácil y eficiente.
¿Qué puedes esperar de nuestro simulador?

  1. Precisión en tus liquidaciones: Con nuestra aplicación, podrás calcular con precisión cuánto deberías recibir en tu sueldo como docente autoconvocado. Esto te permitirá verificar que las cifras que recibes de tu empleador sean correctas y justas.
  2. Transparencia total: Nuestro simulador desglosará cada elemento de tu sueldo, desde el salario base hasta las bonificaciones y deducciones, para que puedas entender completamente cómo se calcula tu ingreso neto.
  3. Facilidad de uso: No necesitas ser un experto en finanzas o matemáticas para utilizar nuestra herramienta. Hemos diseñado una interfaz amigable que te guiará a través de los pasos necesarios para calcular tu sueldo de manera rápida y sencilla.
Logo DACorrientes - Sector 2019

Formulario de Simulación de Haberes 2025

Logo Docentes Autoconvocados Docentes Autoconvocados Corrientes - Sector 2019

Seleccione el año correspondiente.
Seleccione el mes correspondiente.
Art. N° 40 del Estatuto Docente - Ley N° 3.723/82 y Decretos Reglamentarios.
Ingresa la cantidad total de hijos registrados a cargo. Salario Familiar - Ley N° 3554/80
Ingresa la cantidad total de hijos escolarizados. Salario Familiar - Ley N° 3554/80
Seleccione la cantidad de clases por cargo que posee según sus diferentes recibos (están en el margen superior derecho de los mismos).
✳️ Versión

Datos Informativos

Son datos que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar nuestro salario. El Dólar representa el valor de la cotización al inicio de cada mes correspondiente, el Salario Docente Mínimo Nacional Garantizado (SDMNG) representa el piso mínimo que debe cobrar un docente por cargo o su equivalente en horas cátedras. Según el INDEC: la Canasta Básica Total - CBT (Pobreza) es de $ y la Canasta Básica Alimentaria - CBA (Indigencia) es de $ de hogar tipo 2 del mes de . Según el Indice Barrial de Precios ISEPCI: la Canasta Básica Total - CBT (Pobreza en Corrientes) es de $ y la Canasta Básica Alimentaria - CBA (Indigencia en Corrientes) es de $ de hogar tipo 2 del mes de (Relevamiento mensual realizado en 6 localidades de la provincia; Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Mercedes y Monte Caseros). La Inflación Nacional Acumulada fue de y la del desde el mes de enero es del 2,7. La Inflación NEA Acumulada fue de y la del desde el mes de enero es del .

Canasta Básica (CBT)

$

Dólar Blue

$

Inflación Nac.

%

Paritarias (SDMNG)

$